viernes, 27 de noviembre de 2015

PY1_2 - Sistema privado de telefonía con Netcom 4-8 en una residencia de estudiantes

Muy buenas a tod@s, hoy voy a dejaros un proyecto diferente en comparación con los que llevo hasta ahora, del modulo de telefonía. La verdad es que tengo que decir que al comenzar este proyecto me he encontrado agobiado porque en algunas ocasiones la centralita telefónica no ha respondido como esperaba (por fallos del teléfono, y a veces incluso de la marcación). Pero si es verdad que con paciencia y trabajo se ha conseguido sacar hacia delante este proyecto.
Aquí os dejo el enlace para que accedáis al enunciado de la actividad: http://modulotelefonia.blogspot.com.es/2015/10/proyecto-sistema-privado-de-telefonia-con-Netcom-4-8-en-una-residencia-de-estudiantes.html

En una residencia de estudiante hay que programar la Netcom 4/8 para que cumpla las siguientes especificaciones:
  1. 5 estancias con puntos de telefonía, con un total de 6 puntos de telefonía y 4 líneas de entrada analógicas (L1 y L4).
  2. Recepción: teléfono y fax. Ambos podrán realizar llamadas al exterior y tendrán restringidos los nº que comiencen por 806, 803, 807 y 00. El fax recibirá las llamadas a través de la L4 y utilizará este enlace para llamar. El teléfono recibirá las llamadas de las líneas L1, L2 y L3 a través de un menú de operadora automática que dé la bienvenida a la residencia y permita derivar las llamadas a alguna de las siguientes estancias (excepto a la sala del ascensor).
  3. Sala de estudiantes: teléfono con posibilidad de llamar sólo al servicio de alumnos de la universidad (números que comiencen por 901 10 10) a través de la línea L3. 
  4. Sala de ascensor: punto de conexión para MODEM de control de la maquinaria del ascensor, sólo puede hacer llamadas a los números que comiencen por 908 200 2 y sólo a través de la línea L3.
  5. Gimnasio: teléfono sin posibilidad de llamar al exterior, solamente establecerá comunicaciones internas.
  6. Sala de TV: teléfono sin posibilidad del llamar al exterior, solamente establecerá comunicaciones de emergencia 091 y 112. 
  7. Por la noche deben pasarse todas las llamadas externas a la sala de TV.
  8. Desde la recepción se tiene que dar la posibilidad de contestar al "telefonillo" de entrada a la residencia así como poder abrir la puerta desde la propia extensión de dicha sala.
RECURSOS:
  • PBX Netcom 4-8.
  • Teléfonos analógicos y específicos.
  • Módulo tarificador.
  • Manuales técnicos.
  • Fax
  • PC.
Aquí os dejo el enlace para que podáis acceder a los parámetros de programación:  https://drive.google.com/file/d/0B1ZranFGO8B1Q2RaVUZmTWxYczg/view?usp=sharing

Ahora os voy a dejar unas fotos para que podáis comprobar de manera más clara el trabajo que mi grupo y yo hemos realizado.

En primer lugar vemos los teléfonos de los cuales estuvimos realizando y recibiendo llamadas e hicimos otras muchas cosas como la restricción de llamadas.


 En esta imagen podemos observar que las extensiones 11,13,14,15,16,17,18 están ocupadas mientras que la extensión 12 queda inhabitada. 

Aquí observamos el portero automático, con el cual comprobamos su funcionamiento conectándolo a la corriente y extensión 18 .

En la imagen se puede observar un fax, el cual conectamos a la extensión 14 de nuestra centralita y observemos como recibía y enviaba los mensajes.

Una vez que marcamos los parámetros de programación, para certificar que habíamos marcado bien tales códigos. Conectamos el tarificador a la centralita telefónica para imprimirnos en un fichero de texto todos los parámetros de la programación.
Aquí os dejo el enlace para acceder al fichero que contiene los parámetros de programación:  https://drive.google.com/file/d/0B1ZranFGO8B1YmpWREphRlJXYzg/view?usp=sharing

Por último os dejo el enlace para que accedáis al esquema de la instalación de este proyecto, así observaréis de manera más clara los cables empleados y los puntos de conexión con cada equipo. Para acceder al esquema de la instalación necesitaréis descargaros el Microsoft Visio.
Aquí os dejo el enlace para que accedáis al esquema de la instalación:  https://drive.google.com/file/d/0B1ZranFGO8B1YVdadG1uZHlJQjg/view?usp=sharing

Muchas gracias por vuestra atención y espero que os haya gustado.




1 comentario:

  1. Hola José David. Algunos comentarios a tu proyecto:

    - Todos los documentos están subidos fuera de tiempo. La próxima vez que no cumplas los plazos no te lo evaluaré.

    - En cuanto al archivo con los parámetros de programación, no hace falta que entres en programación, graves y salgas cada vez que quieras programar un parámetro. Con hacerlo al principio y al final es suficiente.

    - En el esquema te ha faltado poner el panel de conexiones de la centralita en lugar del panel de parcheo.

    - En cuanto a la entrada, bastante floja en cuanto a la explicación de tu trabajo (tú lo haces mejor).

    ResponderEliminar