viernes, 22 de enero de 2016

PY2_1 - El bus pasivo corto RDSI

Muy buenas a tod@s hoy voy a exponer en este apartado el proyecto que nos ha tocado realizar en clase. Para empezar en este enlace os dejo el enunciado de la actividad: http://modulotelefonia.blogspot.com.es/2015/11/el-bus-pasivo-corto-rdsi.html. Este proyecto consta de 6 enunciados por lo que os iré especificando a que fotografía corresponde cada actividad y os desarrollaré los pasos que he seguido para realizarla.

¿Que materiales hemos utilizado para realizar el proyecto?

Cable telefónico de 2 pares.
5 tomas telefónicas.
Bastidor de montaje.
Tornillos de fijación.
Caja de herramientas.
1 Neris 2.
4 terminales RDSI.
1 Novacom Inter-4.
4 terminales analógicos.
1 comprobador de cableado.
1 comprobador de accesos básicos WWG IBT-5.
Polímetro.

Si bien observáis la página web del enunciado en recursos os aparecerá que se necesitan 4 resistencias de 100 ohmios, este material no lo he puesto porque hemos trabajado en distancias cortas, pero si que es importante ponerlo para las distancias largas.

Ahora empezaré a exponeros los pasos realizados en cada actividad:

Actividad 1

Realizar el montaje de un bus pasivo para 2 terminales RDSI. En el bastidor de montaje pondremos 3 rosetas con el siguiente esquema de conexionado.


Pasos realizados:

1- He separado los registros de tomas a distancias iguales, para saber la longitud de cable que va a ser necesaria.

2- Saber el número de cables que vamos a utilizar, en este caso 2 para juntar los 3 registros de toma.
3- Seguidamente hemos pelado el cable por ambos extremos, hay pelarlo lo justo y necesario para que se realicen las conexiones, es decir entre 1 y 3 cm. Seguidamente destrenzamos los pares.


4- Para conectar los hilos al registro de toma debes tener en cuenta el lugar que ocupa en cada toma, deberá ser el mismo lugar para cada toma.
5- La roseta más complicada es la 2ª porque es en la que deberás conectar dos cables con todos sus hilos en el mismo lugar que has conectado los hilos de la 1ª roseta.



6- En este paso he cogido el polímetro para comprobar la conexión de los registros de toma.


7-  Una vez realizada la comprobación con el polímetro he cogido el testeador de cables para comprobar la continuidad de las conexiones, el código 3-4-5-6 que nos muestra el testeador nos indica que todas las conexiones estan correctas.









Actividad 2

En esta actividad vamos a comprobar el funcionamiento de los registros de toma realizando el esquema siguiente:

1- Conectar la Neris 2 y asegurarse que está encendida.


2- En este paso hemos conectado el testeador de accesos básicos RDSI (WWG ITB-5) a cada toma del bus pasivo y comprobar su encendido, al encenderse el led verde se nos indica que el bus funciona correctamente, si no se hubiera encendido nos indicaría que falla algo en el bus y se deberá comprobar con el testeador de cables para ver lo que falla.



Actividad 3

En esta actividad deberemos conectar los teléfonos al bus quedando como en el siguiente esquema:


Para realizar esta actividad lo primero que se ha de hacer es restaurar la Neris 2 vieja de fábrica hemos tenido recurrir al manual de la Neris 2 vieja las extensiones que se le asignará a esta centralita serán la 48 y la 49. Seguidamente a través del teléfono Euromix 1 RDSI,lo hemos configurado con 2 MSN (número múltiple de abonado), y deberemos asignar el mismo número para los 2 teléfonos RDSI.


En el siguiente paso he comprobado que se podía realizar la llamada de un terminal a otro correctamente.


Para concluir esta actividad hemos conectado 2 terminales más directamente a la centralita, y hemos realizado la llamada de un terminal a otro simultáneamente. Una vez realizado esto podemos concretar que el bus pasivo dispone de dos canales.



Podemos observar en algunas fotografías un INTER-4 pero no lo hemos utilizado para esta actividad, sino que se estaba preparando para la siguiente actividad.

Actividad 4

En esta actividad realizaremos el montaje del siguiente esquema:

En esta actividad lo primero que haremos será conectar la centralita a la primera toma de registro y el teléfono RDSI a la tercera roseta.

Después vamos a conecta el Inter -4a la segunda roseta y seguidamente le conectaremos un teléfono analógico a la Inter -4 en el puerto 1. Para que funcione el teléfono lo deberemos configurar en la posición en la que se sitúa, para ello necesitaremos el manual de la Inter -4 para saber que códigos introduciremos.
INTER-4

En esta imagen podemos observar la actividad 4 completa la INTER-4 se encuentra al lado del monitor.

Manual de la INTER-4 (es una guía rápida)



Actividad 5
En esta actividad conectaremos 3 terminales analógicos más a la Inter -4 y la configuraremos para que tengan la MSN 3, 4 y 5.

1- Lo primero que haremos será conectar la centralita al PC. Seguidamente abriremos el programa configurador de la Neris 2.

2- Dentro del configurador, en el menú principal “Comunicación” hecemos clic en “Configuración”. En la ventana "Parámetros" dentro de la pestaña "Puerto Com" hacer clic sobre "Verificación de la conexión".Si la conexión ha sido correcta, aparecerá una ventana que así lo acredite.

3- En este paso transferimos la programación de la Neris 2 al PC.

4- Una vez cargado la programación de la Neris 2, abre el "Plan de marcación" que podrás encontrar en el menú de "Configuración del Sistema". Podrás ver, que entre todas las entradas que aparecen, se encuentran las dos extensiones RDSI que hemos estado utilizando. En mi caso la 22 y la 23 porque hemos estado usando la Neris 2 nueva.

5- Luego crearemos 3 nuevas extensiones RDSI asignándoles los números 24, 25 y 26.

6- Como último paso hemos transferido los cambios realizados a la Neris 2 y hemos comprobado el funcionamiento de los terminales.

A continuación os dejo las fotos del proceso realizado:





Actividad 6

En esta actividad realizaremos el montaje de un bus pasivo con TR2 en el medioque tenga la posibilidad de conectar hasta 4 terminales telefónicos RDSI. Debe de quedar algo similar a este esquema pero un bus con 5 tomas telefónicas:


En este paso conectaremos 4 teléfonos cada uno a su bus correspondiente, los configuramos y por último comprobaremos su funcionamiento. 

A continuación os dejo las fotos de esta actividad:




Y con esta actividad damos por terminado este proyecto, ahora os dejo mi opinión.

Bajo mi punto de vista esta práctica me ha parecido bastante entretenida, aunque he de decir que me he visto apurado unas cuantas veces por el tiempo, en general puedo decir que no ha sido muy difícil este proyecto. Pero es verdad que he tenido algunos problemas al realizar la actividad 5 debido a los código que se había de introducir. Por lo demás me ha ido bastante bien.
Espero que os guste y os haya servido de ayuda, cualquier duda hacérmela saber en los comentarios y os responderé. Gracias por vuestra atención y ¡¡hasta la próxima!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario