jueves, 18 de febrero de 2016

PY3_2 - Señales eléctricas en la línea telefónica

Muy buenas buenos chicos y chicas, en la entrada de hoy os expondré el proyecto que nos ha tocado realizar. Para ello lo primero que voy hacer es dejaros el enunciado de esta nueva práctica en el siguiente enlace: http://modulotelefonia.blogspot.com.es/2016/02/py32-senales-electricas-en-la-linea.html. En esta página nos aparecerá un enunciado un tanto genérico, para saber concretamente lo que tenemos que hacer, deberemos de realizar un cuestionario expuesto en esa misma página por el profesor de "Sistemas de Telefonía". En el cuestionario nos aparecerá los pasos que debemos de seguir y contestar a las preguntas que se nos plantea correctamente.

¿Qué necesitaremos para la realización del proyecto?

  • Conector RJ-11 
  • Toma telefónica 
  • Cable telefónico. 
  • Crimpadora. 
  • Centralita telefónica. 
  • Terminal telefónico analógico. 
  • Polímetro digital. 
  • Osciloscopio.

  • ACTIVIDAD 1ª: Cómo obtener las señales eléctricas de una línea telefónica.
1. Realiza un cable telefónico de aproximadamente 1 m de longitud con un conector RJ-11 en uno de sus extremos y una toma telefónica en el otro.2. Conecta el cable que has hecho a la extensión 11 de la centralita telefónica Netcom 4-8:
Imagen sin leyenda

3. El terminal telefónico conéctalo a la roseta del otro extremo del cable. De esta manera ya tenemos un punto donde medir la señales existentes entre el terminal y la centralita, que es la parte trasera de la toma telefónica, concretamente en los terminales L1 y L2 (que son los contactos centrales del conector RJ11/RJ12). 

NOTA: mediante este montaje se pueden extraer las señales telefónicas, aunque éstas no se correspondan exactamente en la red telefónica pública, ya que nuestra central es privada y generará niveles de tensión algo diferentes.

Ahora os especificaré los pasos realizados:

1- Lo primero que hemos hecho ha sido la toma telefónica, para ello hemos cogido un cable de aproximadamente un metro y le hemos conectado la toma telefónica en uno de los extremos del cable en el otro extremo le hemos conectado el macho de un RJ 11 para posteriormente 
conectarlo a la centralita.
2- Seguidamente hemos conectado la centralita al enchufe y un cable de conexión (es un cable en el que un extremo tiene un RJ 45 y en el otro un RJ 11) a L1. Una vez encendida y conectada la toma telefónica a la extensión 11 de la centralita "Netcom 4/8", le hemos conectado un terminal telefónico a la toma.


3- Para responder a la primera pregunta del cuestionario hemos tenido que coger un polímetro y medir la tensión con el teléfono colgado.

ACTIVIDAD 2ª: Medidas con el terminal colgado.
Con el terminal colgado, captura el oscilograma de la señal existente entre L1 y L2 visualizada con el osciloscopio. Para ello, sigue los siguientes pasos:
1. Conecta el osciloscopio al PC mediante un cable USB.
2. Es necesario que Windows reconozca el osciloscopio y no te de problemas de driver al conectarlo.
3. Descárgate el software FreeView (el cual puedes encontrar en la carpeta de Software del teme de drive) el cual te permita ver la pantalla del osciloscopio en el PC.
4. Si todo ha ido bien, ve al menú File --> Conect y deberías ver la pantalla del osciloscopio en pantalla.
5. Para guardar un oscilograma, File --> Save.
6. Guarda la captura de pantalla.

Aquí os dejo las fotos realizadas en esta actividad:

En la siguiente imagen observamos el osciloscopio conectado al PC (con el software FreeView descargado), en el cual nos aparece un oscilograma en el monitor reflejando lo mismo que en el osciloscopio.

En la siguiente imagen observamos la captura de pantalla realizada.

ACTIVIDAD 3ª: Medidas con el terminal descolgado.

Con el terminal descolgado, captura el oscilograma de la señal existente entre L1 y L2, visualizándola con el osciloscopio configurado a VOLTS/DIV = 1 V y TIME/DIV = 1 ms.

Manteniendo la configuración del apartado anterior, activa el menú MATH del osciloscopio colocando la opción Operation en FFT. Con ello, el osciloscopio nos mostrará la distribución de frecuencias de la señal visualizada. Captura el oscilograma visto, posicionando unos de los cursores horizontales en el extremo izquierdo de la pantalla y el otro en la portadora (pico) de mayor potencia.

Con el terminal descolgado, captura el oscilograma de la señal existente entre L1 y L2 visualizada con el osciloscopio (VOLTS/DIV = 1 V y TIME/DIV = 1 ms) cuando realicen una llamada a otra de las extensiones de la centralita (p.e. a la 12).
Y esto es todo por hoy, espero que os haya gustado y lo hayáis entendido. Cualquier duda o consulta hacérmela saber a través de los comentarios. Una vez más, gracias por vuestra atención y espero que os haya servido útil o de ayuda. ¡¡Hasta la próxima!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario